Órganos técnicos de apoyo para la participación y la cooperación de las entidades.
Las Áreas de Trabajo son órganos técnicos de apoyo con el fin último de promover la participación y la cooperación de las entidades del CERMI Comunidad de Madrid. En ellas se analizan los ámbitos que tienen atribuidos por razón de la materia o materias de las que se ocupan, determinando las necesidades y demandas, y en base a estas se preparan y elevan propuestas consensuadas de acción.
El principal objetivo de estas áreas es el de vertebrar una línea de trabajo continuado en el tiempo, con la certeza de que la acción conjunta de las diferentes entidades de personas con discapacidad y representantes de personas con discapacidad integradas en el CERMI Madrid, es la vía más eficaz para defender los intereses y hacer valer los derechos de las personas con discapacidad.
Las Comisiones de Trabajo del CERMI Madrid son actualmente:
La Comisión de Accesibilidad tiene los siguientes objetivos:
Participar en las comisiones técnicas del Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Comunidad de Madrid.
Estudiar y valorar la renovación y firma de acuerdos/convenios en materia de Accesibilidad Universal con entidades públicas y privadas.
Llevar a cabo el seguimiento de las actuaciones a desarrollar en materia de Accesibilidad Universal y diseño para todos, por los diferentes agentes del transporte que actuan en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid (RENFE, ADIF, Metro de Madrid, Consorcio Regional de Transportes de Madrid, etc)
Participar en la Mesa de Accesibilidad de la Ciudad de Madrid, y en los grupos de trabajo.
Examinar y formular alegaciones a los borradores de normas que se presenten en materia de Accesibilidad Universal y diseño para todos.
Asesorar a Administraciones, entidades y organizaciones de carácter público y privado en cuanto a los criterios a seguir para aplicar las prescripciones contenidas en las normas de obligado cumplimiento y normas técnicas sobre accesibilidad universal para obtener una adecuada funcionalidad en los proyectos cubriendo las necesidades reales de las personas con discapacidad.
Llevar a cabo el seguimiento de los proyectos de Accesibilidad destinados a la mejora de los espacios públicos y la edificación desarrollados, tanto por el Ayuntamiento de Madrid, como por el resto de municipios de la Comunidad de Madrid.
Seguimiento de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022.
Mantener líneas de cooperación con el entorno académico universitario participando en las actividades que se desarrollen en el ámbito de la Accesibilidad Universal, especialmente, en aquéllas desarrolladas por el Comité Consultivo del Parque La Salle de Innovación de Servicios a las Personas del campus de Madrid para la divulgación de buenas prácticas.
Mantener una presencia activa en actos, jornadas y reuniones en los que se aborden asuntos relacionados con la Accesibilidad Universal.
Denunciar formalmente la vulneración de la legislación en materia de Accesibilidad solicitando la aplicación del régimen sancionador para los infractores.
La Comisión de Autonomía Personal y Vida Independiente de CERMI Madrid tiene los siguientes objetivos:
Trabajar con el fin de realizar el seguimiento, valoración y debate permanente de cuantos aspectos legislativos, técnicos o sociales tengan lugar en cuanto a la Ley 39/2006 en la Comunidad de Madrid.
Examinar y formular las alegaciones que se estime oportuno, desde el punto de vista de la discapacidad, a los borradores de normativas que nos presenten.
Estudiar las necesidades de las personas con discapacidad en el ámbito de los servicios sociales y la autonomía personal.
rabajar conjuntamente con la Comisión de Sanidad para reivindicar la creación de un espacio sociosanitario.
Velar por la regulación de la figura del asistente personal en la Comunidad de Madrid.
Trabajar para que los servicios sociales se aborden de manera transversal en todas políticas que afectan a las personas con discapacidad.
Seguimiento de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022.
Mantener una presencia activa en actos, jornadas y reuniones en los que se aborden asuntos relacionados con la Autonomía Personal y Vida Independiente.
La Comisión de Cultura, Deporte y Ocio de CERMI Madrid tiene los siguientes objetivos:
Reuniones periódicas.
Elaborar informes que reflejen las necesidades e inquietudes comunes, en el ámbito de la cultura, deporte y ocio.
Incentivar el desarrollo de programas centrados en el ocio inclusivo, tiempo libre y respiro familiar, y apoyo al deporte paralímpico del territorio y programas de fomento de deporte base y escolar.
rabajar por la inclusión social de las personas con discapacidad, especialmente de jóvenes, en la cultura, el deporte y el ocio.
Favorecer y potenciar la práctica deportiva entre las personas más jóvenes.
Difundir el deporte para personas con discapacidad entre toda la población, con especial hincapié entre las propias personas con discapacidad y profesionales del ámbito deportivo.
Apostar por la inclusión y la accesibilidad universal en el sector cultural y de ocio.
Acudir a cuantos actos, jornadas y reuniones se convoquen.
Seguimiento de la Estrategia de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid vigente.
La Comisión de Educación de CERMI Madrid tiene los siguientes objetivos:
Reuniones periódicas.
Profundizar en los derechos educativos de las personas con discapacidad, a la luz de la Convención de la ONU, y en la inaplazable necesidad de hacer realidad en este ámbito el principio de igualdad de oportunidades.
Realizar informes de los apoyos materiales y humanos existentes para el alumnado con discapacidad en los centros educativos ordinarios y en otras modalidades de educación.
Examinar y formular las alegaciones que se estimen oportunas, desde el punto de vista de la discapacidad, a los borradores de normativas que nos presenten.
Participar en jornadas de buenas prácticas y actualización como fórmula de reactivar a profesionales en temas relacionados con la Atención a la Diversidad en general y al alumnado con discapacidad en particular.
Participar en el Observatorio para la Convivencia Escolar de la Comunidad de Madrid.
Elaborar informes que reflejen las necesidades e inquietudes comunes, en el ámbito de la educación.
Participar en jornadas de buenas prácticas y actualización como fórmula de reactivar a profesionales en temas relacionados con la Atención a la Diversidad del alumnado en general, y al alumnado con discapacidad en particular.
Acudir a cuantos actos, jornadas y reuniones se convoquen.
Seguimiento de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022.
La Comisión de Empleo de CERMI Madrid tiene los siguientes objetivos:
Reuniones periódicas.
Fortalecer, mediante las propuestas necesarias, la participación de empresas y personas con discapacidad en la Feria de Empleo de Comunidad de Madrid.
Elaboración de líneas de mejora de fomento de empleo público para personas con discapacidad.
Estudiar la renovación y firma de acuerdos/convenios en materia de Empleo con entidades públicas y privadas.
Examinar y formular las alegaciones que se estime oportuno, desde el punto de vista de la discapacidad, a los borradores de normativas que nos presenten.
Acudir a cuantos actos, jornadas y reuniones se convoquen.
Seguimiento de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022.
La Comisión de Personas con Discapacidad Mayores de CERMI Madrid tiene los siguientes objetivos:
Reuniones periódicas.
Trabajar sobre políticas preventivas para el abordaje del envejecimiento de la población con discapacidad.
Elaborar informes que reflejen las necesidades e inquietudes comunes, en el ámbito del envejecimiento.
Elaborar propuestas de actuaciones específicas en materia envejecimiento.
Acudir a cuantos actos, jornadas y reuniones se convoquen.
Seguimiento de la Estrategia de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid vigente.
La Comisión de Mujer de CERMI Madrid tiene los siguientes objetivos:
Reuniones periódicas.
Organizar y celebrar jornadas, talleres o seminarios sobre Mujer con Discapacidad.
Participar en las actuaciones desarrolladas en el seno de Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
Colaborar con las Administraciones en la organización de Jornadas sobre temas como la Violencia de la Mujer con Discapacidad.
Examinar y formular las alegaciones que se estime oportuno, desde el punto de vista de la discapacidad, a los borradores de normativas que nos presenten.
Continuar estableciendo relaciones con diferentes asociaciones de mujeres.
Incluir la perspectiva de género en todos los ámbitos.
Acudir a cuantos actos, jornadas y reuniones se convoquen.
Seguimiento de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022.
La Comisión de Sanidad de CERMI Madrid tiene los siguientes objetivos:
Reuniones periódicas.
Estudiar la renovación y firma de acuerdos/convenios en materia de Accesibilidad Universal con entidades públicas y privadas.
Estudiar de las necesidades del colectivo en el ámbito sanitario.
Examinar y formular las alegaciones que se estime oportuno, desde el punto de vista de la discapacidad, a los borradores de normativas que nos presenten.
Prestar una especial atención y apoyo a las enfermedades poco frecuentes.
Trabajar conjuntamente con la Comisión de Servicios Sociales y Autonomía Personal para reivindicar la creación de un espacio sociosanitario.
Acudir a cuantos actos, jornadas y reuniones se convoquen.
Seguimiento de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022.
DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD
CERMI Comunidad de Madrid se ha comprometido a hacer accesibles sus sitios web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (en adelante, Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre).
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://www.cermimadrid.org
SITUACIÓN DE CUMPLIMIENTO
Este sitio web es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
CONTENIDO NO ACCESIBLE
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:
PREPARACIÓN DE LA PRESENTE DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD
La presente declaración fue preparada el 25 de abril de 2023.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo.
OBSERVACIONES Y DATOS DE CONTACTO
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) como, por ejemplo:
Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.
A través de las siguientes vías:
Correo electrónico: cermimadrid@cermimadrid.org
Teléfonos: 915 229 265
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
A través de este procedimiento podrá iniciar una reclamación para conocer y oponerse a los motivos de la desestimación de una solicitud de información accesible o queja, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se considera que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.
CONTENIDO OPCIONAL
La versión actualmente visible de este sitio web es de febrero de 2023 y en esa fecha se hizo la revisión del nivel de accesibilidad vigente en aquel momento. Entre otras se adoptan las siguientes medidas para facilitar la accesibilidad:
Utilización de texto alternativo en las imágenes.
Los enlaces ofrecen detalles de la función o destino del hipervínculo.
Uso de los estándares del W3C: XHTML 1.0, CSS 3.0, WAI AA.
Puede consultar en la página de Aviso Legal para qué navegadores y versiones está optimizado este sitio web.