Title Image

Noticias

Sigue la actualidad de CERMI Madrid: noticias, proyectos, ferias, eventos...
CERMI Madrid se reúne con la Consejería de Educación y reclama más atención y recursos dirigidos al alumnado con discapacidad

CERMI Madrid se reúne con la Consejería de Educación y reclama más atención y recursos dirigidos al alumnado con discapacidad

  • Existen aún barreras de aprendizaje y participación, y una escasez de recursos educativos específicos (humanos y materiales)
  • Se considera imprescindible la aplicación de criterios de Accesibilidad Universal en todos los entornos y actividades de la Comunidad educativa
  • Es necesario continuar avanzando, en distintos aspectos, hacia la inclusión educativa, para lograr una educación de calidad para el alumnado con discapacidad en la Comunidad de Madrid

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid), se ha reunido con representantes de la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, para trasladar sus inquietudes en relación con la situación del alumnado con discapacidad y/o necesidades educativas especiales en nuestra Comunidad.

Según CERMI Comunidad de Madrid, “el actual contexto no debe utilizarse como excusa para recortar o limitar los recursos destinados a favorecer una educación inclusiva real. Todavía existen múltiples barreras de aprendizaje y participación del alumnado con discapacidad en los centros, motivadas por la falta de recursos materiales y humanos, por problemas de formación y por actitudes inadecuadas”.

CERMI Comunidad de Madrid considera imprescindible la aplicación de criterios de Accesibilidad Universal en todos los Entornos, Materiales y Actividades de la comunidad educativa, con el fin de que el alumnado con discapacidad no sea excluido o derivado a otros centros, como está ocurriendo. “Actualmente, en la Comunidad de Madrid, no existe una libertad real de las familias en la elección del Centro donde pueden estudiar sus hijos e hijas con discapacidad”.

Con respecto a la aprobación de la futura Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid, desde CERMI Comunidad de Madrid afirman que del texto no se desprende en ningún momento la libertad de elección por parte de las familias del alumnado con discapacidad, se otorga el derecho a un “puesto escolar, a una plaza”, pero no a la elección, ni de centro, ni de modalidad de escolarización. La Entidad presentó enmiendas a esta Ley, en el seno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, que no han sido contempladas. Entre otras, que la definición de “inclusión” debe ser acorde con la legalidad y que se debe garantizar en todo momento, la presencia, participación, aprendizaje y atención integral del alumnado con necesidades educativas especiales, con el fin de lograr su inclusión en cualquier modalidad educativa.

Según CERMI Comunidad de Madrid: “Es necesario que el derecho de elección de modalidad educativa de la familia sea un punto clave en la Ley, la familia debe participar en la evaluación psicopedagógica, con el objetivo de no vulnerar los derechos fundamentales del alumnado con necesidades educativas especiales. La Administración sigue siendo la que tutela el futuro educativo del alumnado con discapacidad”.

Por otro lado, la ‘insuficiencia de los medios disponibles’ en los centros ordinarios no puede justificar, sin más, la escolarización en centros de educación especial o en centros de atención preferente.

La de ayer es la primera reunión mantenida entre CERMI Comunidad de Madrid y la Consejería en esta Legislatura, y espera que no será la última, ya que la entidad quiere continuar su labor de velar por el alumnado con discapacidad, uno de los colectivos en mayor situación de vulnerabilidad dentro del ámbito educativo, este alumnado debe tener las mismas posibilidades que el resto de recibir una educación de calidad que favorezca su inclusión educativa y social.