Reportaje en ‘cermi.es’: “Todo es posible”, informe de Accesibilidad Universal en los Espacios Escénicos de la ciudad de Madrid
Así lo asegura el experto que está al frente del ‘Informe de Accesibilidad Universal en los Espacios Escénicos de la ciudad de Madrid’, promovido por CERMI Estatal y CERMI Comunidad de Madrid. Todo es posible, porque existen soluciones para cada una de las barreras que han sido detectadas en este estudio y que se detallan a lo largo de 163 páginas. Barreras que imposibilitan el acceso a las personas con discapacidad en el 80% de los espacios, que limitan el derecho de miles, millones de personas a una cultura y un ocio que se sigue observando como un bien o un derecho menor, como una actividad intrascendente o prescindible.
Tras seleccionar cuidadosamente los espacios que se iban a auditar, el comienzo del trabajo expuesto en este “Informe de Accesibilidad Universal en los Espacios Escénicos de la ciudad de Madrid” era establecer contacto con los mismos. Algo tan sencillo aparentemente resultó ser una tarea casi de espionaje por las dificultades que todos los espacios presentaron en los primeros contactos.
Cuatro de estos espacios, finalmente, tras meses de gestión y toma de contacto, se negaron de manera rotunda a abrir sus puertas, de hecho, en algún caso la auditoría se ha realizado durante la celebración de un espectáculo dada la imposibilidad de hacerlo de otra manera. “En el Wizink Center se negaron en rotundo a que fuéramos y el informe lo hemos hecho sin esa colaboración”, explica Álvaro Cervera, director general de Accedes, entornos y servicios accesibles, autora del estudio.
Muy mal
El resultado del estudio confirma la impresión que se tenía antes del mismo, gracias sobre todo a las quejas que llegaban desde hace años al CERMI por parte de numerosos usuarios, o, mejor dicho, potenciales usuarios que finalmente no logran convertirse en espectadores. “El balance es muy negativo, aunque algunos están mejor, pero muchos están bastante mal”, asevera Cervera.
Y amplía su opinión, basada en el estudio, detallando algunas cuestiones: “La accesibilidad física está mal resuelta, la ubicación en las salas está muy mal resuelta; en todos ellos, la accesibilidad para la adquisición de entradas en web es muy mala y en taquilla la mayoría tampoco son accesibles”. A su juicio, ya solo esto refleja la mala situación general pues “el hecho de no poder adquirir la entrada, ya sea en taquilla o en web es una barrera de entrada importantísima, para mí la principal barrera”.
La notable ausencia de información sobre la accesibilidad del espacio de forma digital dificulta el conocimiento previo del usuario a la hora de asistir a los eventos. En más de la mitad de los casos, no aparece indicado en la página web y el 62,5% daban una información confusa o errónea sobre la compra de entradas para personas con movilidad reducida.
Este experto apunta además bastantes dificultades para situar a las personas con discapacidad acompañadas, para saber dónde van a estar localizados, para, en definitiva, “saber lo que nos gusta saber a todos, dónde nos vamos a sentar, e ir a un espectáculo con algún acompañante siempre que queramos”.
En cifras totales, se puede decir que el 80% de los espacios escénicos más representativos de la ciudad de Madrid incumplen las obligaciones de accesibilidad universal. Solo 4 de los 16 espacios escénicos visitados, entre los que hay dos teatros, una sala multifuncional y una gran infraestructura, cuentan con condiciones adecuadas de usabilidad y autonomía personal al espacio físico y cumplen la normativa vigente en casi su totalidad.
Según Óscar Moral, presidente de CERMI Comunidad de Madrid, “el resultado no es excesivamente positivo, aunque ya lo intuíamos, por comunicaciones y denuncias o quejas de las personas con discapacidad”. A su juicio, con este estudio, “CERMI Estatal y CERMI Madrid han hecho lo que tenía que haber hecho la Administración, es una auditoría de la situación de estos espacios, más aún cuando desde diciembre de 2017 todos deberían cumplir una normativa relativa a la accesibilidad”.
Explica que la intención de este estudio es la de “hacer una fotografía para tener un conocimiento de la situación de los espacios y, por otra parte, trasladarlo a la Administración o administraciones competentes, que deberían conocerlo, y buscar conjuntamente las soluciones”. Por eso, este trabajo incluye un estudio de las medidas que se cumplen y las que no, “y pone en evidencia que hay un número importante de espacios que requieren actuaciones para dotarlos de accesibilidad en todo su extremo, porque no solo hablamos del acceso al local, también de itinerarios, de espacios reservados, de acompañantes, bucle magnético, audiodescripción, compra de entradas, web…”
En el estudio se han analizado 20 espacios representativos de Madrid (12 teatros convencionales, 5 salas multifuncionales y 3 grandes infraestructuras) debido al número tan elevado de espacios que cuenta la capital. De este total, finalmente, se desarrollaron 16 visitas y con grandes dificultades, como destaca también Óscar Moral: “Ha costado mucho realizarlo porque las visitas eran difíciles de concertar a pesar de los avisos y solicitudes previas de colaboración”.
Álvaro Cervera también destaca los serios obstáculos que deben afrontar las personas con discapacidad sensorial y asegura que “la accesibilidad sensorial no está resuelta en ninguno de los espacios; en la mayoría de ellos no está resuelta la accesibilidad auditiva, ni cumple la ley, que es muy clara, y eso que las soluciones son fáciles de abordar, igual que en la accesibilidad audiovisual…” Y relata, a modo de anécdota, que algunos casos las personas que les acompañaron en su visita a los espacios se sorprendían con los términos que escuchaban, como ‘bucle magnético’, “no entendían lo que decíamos”.
En el caso de las personas usuarias de sillas de ruedas el acceso es posible en el 50% de los locales, pero el movimiento dentro de los mismos presenta mayores dificultades, sobre todo, entre plantas. Además, el espacio reservado para personas usuarias de sillas de ruedas no está habilitado en número y en dimensiones en más del 37% de los casos estudiados.
Soluciones y ayudas necesarias
Con todos estos datos en la mano, el movimiento asociativo de la discapacidad presentó el informe completo a la Oficina de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para que se actúe en consecuencia y se tomen las medidas oportunas y recuerdan que, desde el año 2017, es obligatorio adecuar todos los espacios y entornos construidos de uso público conforme el Código Técnico en materia de accesibilidad. Por ello, se considera que el Ministerio debe abrir expediente a los titulares de los espacios escénicos incumplidores.
Según Óscar Moral, “la idea es moverlo entre las administraciones competentes para su conocimiento, aunque la situación actual lo dificulta todo mucho, de hecho el estudio quedó finalizado poco antes de confinarnos y no ha habido oportunidad porque hemos estado ocupados en otros temas de salud pública y porque estos espacios, lamentablemente, tristemente, han estado cerrados a la ciudadanía; hay que entender además que es un momento muy complejo también para ellos”.
Y aunque el balance final es muy negativo, explica que según el informe “hay aspectos que requieren una importante inversión, y es verdad que algunos espacios son de carácter privado, pero otros son públicos; y también hay una parte de voluntad, que es fácilmente subsanable”. Apunta finalmente otra idea fundamental: “Líneas de ayuda o créditos de las administraciones para que los espacios privados puedan afrontar las obras de accesibilidad que puedan ser de mayor coste”.
Una idea compartida por Cervera, quien explica que “en algunos casos es complicado resolver los problemas de accesibilidad, sobre todo en espacios protegidos o antiguos, eso supone un esfuerzo económico considerable, pero en otros no lo es tanto y en general se quejan de la falta de ayuda pública para acometer las reformas necesarias; sería bueno que la Administración diera un empujón porque muchas veces no es subvencionar el 100%, quizás con un 15% de ayuda, eso supone un empujón y ellos entran en competencia entre unos y otros; todo es posible, es cuestión de que además del movimiento asociativo, la Administración dé ese empujón”. Lo que sí deja claro es que “todos los problemas de accesibilidad que hemos observado se pueden dejar resueltos, hay soluciones para eso y así lo dejamos patente en el estudio”.
Concluye este análisis Óscar Moral asegurando que “todavía se entiende que la cultura es una actividad más intrascendente, como si la lucha por los derechos de las personas con discapacidad pasase más por los temas sanitarios, servicios sociales, el empleo, la educación… y el ocio y la cultura parecen algo menor, prescindible”. Aunque expresa también cierto optimismo asegurando que “afortunadamente la ciudadanía con discapacidad, cada vez más, necesita que estos espacios no les estén vedados o prohibidos y expresa esta demanda”.
El Informe completo se puede descargar en este enlace.